VERDADES Y MENTIRAS SOBRE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Falsas creencias sobre la movilidad sostenible
Fecha Noticia: 20 de September de 2023
Tengo una apuesta desde hace 3 años sobre los vehículos eléctricos: En el año 2025 el 50% de los vehículos que se vendan en Europa serán conectables (BEV a batería, PHEV híbridos): El año 2023 terminará por encima del 20%. Por cierto en aquella época, las consultoras ponían esa fecha en el año 2030.
En junio de 2023 las ventas mundiales de VE representan el 19% del total. Por cierto, se venderán 14,5 millones.
Las últimas previsiones hablan de que el 80% de los vehículos vendidos en el año 2030 serán enchufables-
Los vehículos eléctricos (VE) han estado en el centro de atención durante los últimos años, ya que la conciencia sobre la importancia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático ha aumentado significativamente. A medida que la tecnología de vehículos eléctricos ha avanzado, también lo han hecho los mitos, errores y desinformación que rodean a estos automóviles. Exploraremos algunos de los mitos más comunes y los errores de percepción relacionados con los vehículos eléctricos, así como la desinformación que a menudo los acompaña.
Mito 1: Los vehículos eléctricos no son realmente más ecológicos que los vehículos de combustión interna.
Uno de los mitos más extendidos sobre los vehículos eléctricos es que no son más ecológicos que sus contrapartes con motores de combustión interna. Esto suele basarse en el argumento de que la producción de electricidad utilizada para cargar los VE a menudo implica la quema de combustibles fósiles. Sin embargo, esta perspectiva no tiene en cuenta el hecho de que la eficiencia de los motores eléctricos es significativamente mayor que la de los motores de combustión interna. Los VE aprovechan una mayor cantidad de la energía de su fuente y, en consecuencia, emiten menos gases de efecto invernadero por kilómetro recorrido en comparación con los vehículos de combustión interna, incluso cuando la electricidad proviene de fuentes de energía mixtas.
Además, la generación de electricidad está en proceso de descarbonización en muchas partes del mundo, con un creciente enfoque en fuentes de energía renovable como la solar, eólica e hidroeléctrica. Esto significa que la huella de carbono de los VE tiende a disminuir con el tiempo a medida que la electricidad se vuelve más limpia.
Mito 2: Los vehículos eléctricos no son prácticos debido a su limitada autonomía.
Este mito se basa en la preocupación de que los VE tienen una autonomía insuficiente para satisfacer las necesidades de la mayoría de los conductores. Si bien es cierto que los primeros modelos de VE tenían una autonomía limitada en comparación con los vehículos de combustión interna, la tecnología ha avanzado rápidamente en este sentido.
Hoy en día, existen VE que pueden recorrer más de 300 kilómetros con una sola carga, y algunos modelos de gama alta superan los 600 kilómetros. Además, la infraestructura de carga eléctrica se ha expandido significativamente, lo que facilita la recarga en viajes largos. Para la mayoría de las personas, la autonomía de un VE es más que suficiente para las necesidades diarias de conducción, y la preocupación por la autonomía ya no es tan relevante como solía ser.
Mito 3: Los vehículos eléctricos son caros y no asequibles para la mayoría de las personas.
Es cierto que los VE a menudo tienen un precio inicial más alto que los vehículos de combustión interna, aunque ya en el año 2023 y en China, se están igualando el coste inicial. Sin embargo, este mito no tiene en cuenta el panorama general de costos. Los VE tienden a ser más económicos de operar y mantener a lo largo de su vida útil debido a la simplicidad de sus motores eléctricos y la menor necesidad de mantenimiento.
Además, muchos gobiernos ofrecen incentivos y subvenciones para la compra de VE, lo que puede reducir significativamente el costo inicial. Con el tiempo, se espera que los precios de los VE continúen disminuyendo a medida que la tecnología se vuelva más accesible.
Mito 4: La carga de vehículos eléctricos es un proceso lento y complicado.
La carga de vehículos eléctricos (sigo sin entender por qué se le llama recarga) es en realidad un proceso bastante sencillo. La mayoría de los VE se pueden cargar en casa utilizando un enchufe estándar de 220 voltios, lo que es conveniente para la carga durante la noche. Además, la infraestructura de carga pública se ha expandido considerablemente en los últimos años, lo que permite a los conductores cargar sus vehículos en lugares públicos como estacionamientos, centros comerciales y estaciones de servicio.
En cuanto a la velocidad de carga, los VE también han avanzado en este aspecto. Las estaciones de carga rápida, que utilizan corriente continua, pueden proporcionar una carga significativa en un corto período de tiempo. Además, la mayoría de las personas no necesitan cargar sus VE con la misma frecuencia que llenan el tanque de gasolina, ya que es común cargarlos en casa durante la noche y comenzar el día con una batería completamente cargada.
Mito 5: Los vehículos eléctricos no son seguros debido a sus baterías.
La seguridad de las baterías de los VE es una preocupación común, pero en realidad, los fabricantes de automóviles han implementado medidas de seguridad rigurosas. Las baterías de los VE están diseñadas para ser seguras en caso de accidente, y se han realizado pruebas exhaustivas para garantizar su resistencia a impactos y colisiones.
Además, la probabilidad de incendios en vehículos eléctricos es extremadamente baja en comparación con los vehículos de combustión interna. Las baterías de los VE están selladas y protegidas contra fugas de líquidos inflamables, lo que reduce el riesgo de incendios en caso de accidente.
Existen más mitos, que ya trataré en otro artículo: Límite de materiales (litio, cobalto, ...), el colapso de la red eléctrica, las baterías tienen que reemplazarse cada 5 años, ... todo puro FUD (Miedo, Incertidumbre y Duda).