H2 PIONEROS: VIAJE A NINGUNA PARTE

El fracaso del IDAE en el Hidrógeno
Fecha Noticia: 16 de June de 2023
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha publicado la segunda convocatoria del programa de incentivos a proyectos pioneros y singulares de hidrógeno renovable (Programa H2 PIONEROS), que destinará 150 millones de euros a apoyar iniciativas que contribuyan al desarrollo de esta fuente de energía limpia y sostenible.
El Programa H2 PIONEROS forma parte de la Componente 9, Inversión 1 “Hidrógeno renovable: un proyecto país” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea a través del fondo NextGenerationEU. Su objetivo es impulsar el despliegue de aplicaciones comerciales de proyectos integrales que incluyen producción, distribución y consumo de hidrógeno renovable en una misma ubicación territorial, especialmente en sectores de difícil descarbonización, como la industria o el transporte pesado.
La segunda convocatoria se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 30 de mayo de 2023 y se ha registrado en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS), con el identificador: 698753. El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el 1 de junio y permanecerá abierto hasta las 13 horas del 31 de julio de 2023. Los proyectos receptores de las ayudas deberán estar ejecutados antes del 31 de diciembre de 2026.
Las actuaciones subvencionables son las siguientes:
- Instalación de producción y distribución de hidrógeno renovable, que comprende la instalación de electrolizadores y sistemas auxiliares, instalaciones nuevas de generación eléctrica renovable dedicadas a la producción de hidrógeno renovable, infraestructuras de almacenamiento, acondicionado y distribución, y dispensado de hidrógeno renovable (hidrogeneras).
- Usos industriales del hidrógeno renovable como materia prima en sustitución del hidrógeno gris o fósil.
- Usos energéticos del hidrógeno renovable en sectores como el transporte pesado por carretera o ferroviario, la cogeneración industrial o la generación eléctrica distribuida.
Los proyectos deberán tener una potencia de electrólisis instalada mínima de 0,5 MW y máxima de 50 MW (frente a los 20 MW de la primera convocatoria), siendo la inversión mínima por proyecto de 1 millón de euros. La cuantía máxima de las ayudas será del 40% del coste subvencionable para las grandes empresas y del 50% para las pequeñas y medianas empresas (PYME).
La primera convocatoria del Programa H2 PIONEROS se realizó el 16 de febrero de 2022 y contó con una gran acogida por parte del sector, recibiendo más de 200 solicitudes que sumaban una inversión total superior a los 3.000 millones de euros. El IDAE concedió ayudas a 23 proyectos por un importe total de 150 millones de euros, que movilizarán una inversión privada cercana a los 500 millones.
Con esta segunda convocatoria, el IDAE pretende seguir promocionando el desarrollo del hidrógeno renovable como una oportunidad para avanzar en la transición energética, la reactivación económica y la creación de empleo verde. El hidrógeno renovable es aquel que se produce a partir de fuentes renovables, como la eólica o la solar, mediante un proceso llamado electrólisis del agua, que separa el oxígeno del hidrógeno. Este último se puede utilizar como combustible o materia prima en diversos sectores, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia energética del exterior.
Sabéis que tengo un proyecto de Central Energética Renovable SEBA que genera 8.000 horas de electricidad al año y Amoniaco, compuesta de Generación (fotovoltaica y eólica), almacenamiento diario (baterías/hidrógeno), almacenamiento estacional (amoniaco), con dispositivos como electrolizadores, celdas de combustible, reactores de Haber-Bosch y algunos elementos más.
Hace poco se pone en contacto una empresa del sector energético interesada en la central SEBA y con financiación suficiente. Entramos en contacto con consultoras para presentar el proyecto en la convocatoria H2 Pioneros, y cual es nuestra sorpresa cuando nos dicen que no se puede presentar porque no se contemplan muchos elementos entre las actuaciones subvencionables. ¿Es una central eléctrica?, ¿Es una planta de producción de Amoniaco?, …
¿Cuando abrirán los ojos el IDAE? NO. El H2 no podrá competir con la electricidad directa ni en el sector del transporte (carretera, ferroviario) ni en el sector del calor. Voy a seguir de cerca todos los proyectos subvencionados en las distintas convocatorias de H2 Pioneros. Podemos hacer apuestas de cuantos se ejecutarán y cuántos sobrevivirán al periodo de subvención. Espero que alguna vez los proyectos de Hidrógeno tengan en cuenta la escalera de Liebreich para ver los casos de USO del Hidrógeno.
¿Hasta dónde llegaremos en proyectos de hidrógeno FALLIDOS?