GRUPO DE POBREZA ENERGÉTICA EN UNA COMUNIDAD ENERGÉTICA

PERSONAS VULNERABLES EN UNA COMUNIDAD ENERGÉTICA LOCAL (CEL)
Autor........: Juan González de la Cámara
Fecha Noticia: 11 de May de 2023
Estoy trabajando en la creación de un programa de gestión de Comunidades Energéticas y comienzo a estudiar la creación de grupos de prosumidores (consumidores, productores, socios, …) dentro de la CEL. Uno de los grupos a crear y gestionar es el grupo de Consumidores Vulnerables. Creo que el nombre es importante y el habitual es la denominación de grupo de pobreza energética, que estigmatiza a sus componentes.
La pobreza energética es una situación en la que las personas de un hogar no pueden acceder o mantener los niveles mínimos de servicios de energía necesarios para satisfacer sus necesidades básicas, como por ejemplo la calefacción, el agua caliente, la iluminación y la refrigeración.
La pobreza energética se produce cuando los costes de la energía son demasiado altos en relación con los ingresos de las personas, lo que puede llevar a tener que elegir entre pagar la factura de energía o satisfacer otras necesidades básicas, como la alimentación o la salud. También puede deberse a la falta de acceso a servicios de energía adecuados, como ocurre en zonas rurales o en viviendas mal acondicionadas y no solo afecta la salud y el bienestar de las personas, sino que también puede tener impactos ambientales negativos, ya que las personas en situación de pobreza energética a menudo recurren a soluciones inadecuadas e inseguras para satisfacer sus necesidades de energía, como la quema de madera o la sobrecarga de sistemas eléctricos. Puede tener múltiples causas, algunas de las cuales se presentan a continuación:
- Bajos ingresos: los hogares con bajos ingresos pueden tener dificultades para pagar las facturas de energía y para mantener sus hogares a una temperatura adecuada.
- Precios elevados de la energía: los precios de la energía pueden variar en función del país o la región, y a veces pueden ser demasiado altos para las personas con bajos ingresos.
- Ineficiencia energética en las viviendas: las viviendas con una baja eficiencia energética (como ventanas y puertas mal aisladas, sistemas de calefacción ineficientes, etc.) pueden requerir mayores cantidades de energía para mantener una temperatura adecuada.
- Malas condiciones de la vivienda: las viviendas mal acondicionadas, especialmente las viviendas en situación de hacinamiento o con problemas estructurales, pueden ser difíciles de calentar o enfriar adecuadamente.
- Falta de acceso a servicios de energía adecuados: en algunas zonas rurales o remotas, el acceso a los servicios de energía puede ser limitado o inexistente, lo que dificulta la satisfacción de las necesidades energéticas básicas.
- Desempleo o trabajos mal remunerados: las personas que se encuentran en situación de desempleo o que trabajan en empleos mal remunerados pueden tener dificultades para pagar las facturas de energía.
- Problemas de salud: algunas personas con problemas de salud pueden necesitar más energía para calentar o enfriar sus hogares, lo que puede resultar en facturas de energía más altas.
España recoge por primera vez el concepto de pobreza energética en un texto normativo en la Ley 8/2013, de 26 de Junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, dónde la lucha contra la pobreza energética se fija como uno de sus objetivos. El bono social de electricidad es un descuento en la factura eléctrica para los consumidores vulnerables con uno requisitos establecidos.
Para crear el grupo de Consumidores Vulnerables en la CEL, se pueden seguir los siguientes pasos:
1. Identificar a los hogares que necesitan ayuda: mediante datos objetivos de renta y/o de consumo/gasto de energía. Necesitamos una
2. Información y Gestión de un prosumidor de la CEL incluido en el grupo de Consumidores Vulnerables.
3. Proporcionar información y asesoramiento: se puede proporcionar información sobre cómo reducir el consumo de energía, cómo solicitar ayuda financiera o cómo obtener ayudas para mejorar la eficiencia energética del hogar.
4. Proporcionar asistencia financiera: el grupo de pobreza energética en una comunidad energética local puede establecer un fondo para proporcionar ayuda financiera a aquellas personas que necesiten asistencia para pagar sus facturas de energía.
5. Ofrecer servicios de eficiencia energética: se pueden proporcionar servicios gratuitos de eficiencia energética, como el sellado de ventanas y puertas, el aislamiento del ático o la instalación de termostatos inteligentes.
En resumen, un grupo de consumidores vulnerables en una comunidad energética local puede ser una excelente manera de ayudar a las personas y hogares en situación de pobreza energética. Al trabajar juntos, los miembros de la comunidad pueden crear soluciones sostenibles y asequibles que ayuden a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la comunidad.
¿Algún pueblo se apunta a una CEL con su grupo de Consumidores Vulnerables?