EL DESASTRE DE LAS COMUNIDADES ENERGÉTICAS LOCALES

EL IDAE y la convocatoria CE IMPLEMENTA
Autor........: Juan González de la Cámara
Fecha Noticia: 3 de May de 2023
El 24 de enero de 2023 el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) presenta el mapa de Comunidades Energéticas Locales (CEL) del programa CE IMPLEMENTA, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Según Joan Groizard (director general del IDAE), el mapa tiene como objetivo mostrar los datos y proyectos de las CEL: “con este mapa damos un paso más en favor del despliegue de esta solución renovable, económica, democrática y participativa con la que la ciudadanía se convierte en protagonista de la transición energética”.
El IDAE ya ha publicado cuatro convocatorias del programa CE IMPLEMENTA para apoyar proyectos piloto singulares de comunidades energéticas. En las dos primeras, ya resueltas, se han otorgado ayudas por valor de 40 millones de euros a 73 comunidades energéticas, que han movilizado más de 90 millones de euros de inversión y a más de 95.000 socios. Las dos últimas, con otros 40 millones de euros en ayudas, siguen abiertas y cerrarán su plazo de solicitud el próximo 13 de febrero de 2023. Además, el IDAE también ha publicado una convocatoria del programa CE OFICINAS, para la ejecución de proyectos de puesta en marcha y funcionamiento de Oficinas de Transformación Comunitaria (OTC) que puedan realizar actividades de difusión, asesoramiento y acompañamiento a las comunidades energéticas.
Seguí muy de cerca el programa CE IMPLEMENTA y critiqué abiertamente el hecho de financiar empresas (CEL) antes que financiar los planes de negocio de las empresas (OTC). La respuesta del IDAE fue que Europa ¡¡¡pedía Comunidades ya!!!. Por eso en febrero del año 2022 se cerró el programa de incentivos de comunidades energéticas con 40 millones de euros y 75 comunidades a crear.
El 25 de Agosto de 2022 se publica una resolución definitiva para la concesión de ayudas de las CEL. Por cierto, en la lista de entes sociales con concesión de subvención, ... sólo se tiene el cif, y es complicado obtener el nombre, sobre todo en asociaciones y cooperativas.
¡Que comiencen los proyectos de CEL!
WoW!!!. Mi empresa TSER se dedica a crear Comunidades Energéticas y comienzo a ver y estudiar el mapa de las nuevas CEL. Previamente tenía la relación de empresas que habían obtenido las ayudas para la creación de CEL y me bajo una hoja de cálculo, desde el mapa, con la relación de las 40 primeras Comunidades, con columnas interesantes:
-
Tipo de persona jurídica: Asociación, Cooperativa, Sociedad Limitada, etc.
Todas las CEL del mapa tienen la forma social Asociaciones, pero no sé, investigando un poco detectas que existen sociedades mercantiles, creadas el mismo día, con el nombre de “Comunidad energética …”, puedo dar el nombres, pero no me parece oportuno. Además son sociedades limitadas de 3.000 euros de capital. Con un entramado que da miedo.
-
Número de socios: Que forman parte de la CEL.
La primera sorpresa es la Cooperativa “Som Energía SCCL” con 80.658 socios, se dedica a la comercialización y producción de electricidad. Uff. No es mi concepto de Comunidad Energética LOCAL
-
¿Ha puesto en marcha algún proyecto?
NO. Ninguna ha puesto en marcha proyectos de energía en la CEL.
-
Sitio web de la CEL
Aquí la sorpresa es mayúscula. No me sobra el tiempo para investigar a fondo, pero... menudo desastre.
De las 40 CEL, 16 no tienen sitio web.
Algunos sitios web no funcionan (error 404).
Muchos sitios web apuntan a destinos que no son CEL. Municipios, servicios informáticos, empresas de energía, etc.
La mayoría de los sitios web son informativos (Wordpress). Ninguno es una aplicación de gestión de una empresa.
¿Nadie en el IDAE ha estudiado mínimamente su MAPA CEL?
El día 23 de enero de 2023 terminó el plazo de la convocatoria CE OFICINAS que financia el 80% del proyecto de creación de Oficinas de Transformación Comunitaria (OTC) que, desde mi punto de vista, serían las oficinas dedicadas a hacer el plan de negocio de las Comunidades Energéticas. La mayoría de los entes públicos (ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades, …) planteaban el problema de financiar el 20% del presupuesto y sobre todo el IVA del proyecto que no era subvencionable.
El 13 de febrero de 2023 termina el plazo de la convocatoria de CE IMPLEMENTA 03, 04, con un presupuesto de 40 millones de euros. Esperemos que esta vez las Comunidades que se presenten sean tales y se puedan crear.
¿Algún pueblo se apunta a crear una CEL?