ERROR EN EL CAMINO Y LA META DEL USO DEL HIDRÓGENO

CREACIÓN DEL GRUPO DE SABIOS DEL HIDRÓGENO
Autor........: Juan González de la Cámara
Fecha Noticia: 6 de May de 2023
El gobierno de España acaba de dar un paso significativo hacia la implementación de políticas y estrategias de energía limpia al anunciar la creación de un grupo de sabios del hidrógeno (siempre verde), patrocinado por el Ministerio de Transición Ecológica.
El 5 de mayo ha organizado una gran cumbre de hidrógeno en la que participarán más de 70 actores que forman parte de la cadena de valor del hidrógeno. Participarán grandes empresas energéticas como Repsol, Naturgy, EDP, Enagás y patronales y asociaciones como Aelec, Sedigas o GasIndustrial y será presidida por la vicepresidenta y ministra, Teresa Ribera.
En el año 2020 el gobierno aprobó la “Hoja de Ruta del Hidrógeno” y estableció un plan ambicioso para impulsar la producción y el uso del hidrógeno en España para que alcance la neutralidad climática y un sistema eléctrico 100% renovable no más tarde de 2050.
La Hoja de Ruta incluye objetivos nacionales de implantación del hidrógeno renovable a 2030, con 4 gigavatios de potencia instalada de electrolizadores. Tiene un hito intermedio para 2024: contar con una potencia instalada de entre 300 y 600 MW.
Según la Base de Datos de Proyectos de Hidrógeno 2022 de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), en España hay 25MW de electrolizadores operativos, con 30MW en construcción y 533MW en fase de Decisión Final de Inversión. Otros 2,6GW están en estudio de viabilidad, lo que supondría un total de 3,2GW para finales de la década, más del 80% del objetivo de la Hoja de Ruta del Hidrógeno en España.
El despliegue del hidrógeno verde incentivará el desarrollo de cadenas de valor industriales innovadoras en nuestro país generando empleo y actividad económica, lo que contribuirá a la reactivación hacía una economía verde de alto valor añadido. El problema es definir esas cadenas de valor, teniendo clara la meta, diseñando un camino para llegar a ella.
Sabéis que creo en la electrificación de la economía y que estoy a favor del H2 pero no con el uso que se le quiere dar, sobre todo por grandes empresas interesadas. Creo en la escalera de Liebreich, cuyos peldaños indican la idoneidad del uso del hidrógeno.
La primera convocatoria de ayudas correspondiente al “Programa de incentivos 4: retos de investigación básica-fundamental, pilotos innovadores y la formación en tecnologías habilitadoras clave dentro de los programas de incentivos a la cadena de valor innovadora y de conocimiento del hidrógeno renovable” incluido en el marco de los programas de incentivos a la cadena de valor innovadora y de conocimiento del hidrógeno renovable tuvo su resolución el 29 de marzo de 2023.
Denuncio la poca transparencia de las ayudas, ya que se publica con un formato de registro que contiene: Número de expediente, los NIF de los beneficiarios, el título del proyecto, los criterios de puntuación y la ayuda propuesta de concesión, y yo por lo menos, soy incapaz de encontrar la memoria del proyecto, estudiar la evolución del mismo, etc.
El primer proyecto de H2, que tiene la puntuación más alta, se titula “Sistemas de Enfriamiento para Repostaje Eficiente en Hidrogeneras” con una ayuda de 2.175.790 €. Las empresas que presentan el proyecto son empresas de ingeniería relacionadas con el proyecto e Iberdrola Generación Térmica SL que no sé muy bien lo que aporta. Como no creo que el H2 se vaya a usar en el transporte terrestre, creo que el proyecto fracasará. Es más, el 80% de los proyectos subvencionados fracasarán.
Con la creación de un grupo de sabios del hidrógeno, el gobierno está tomando medidas concretas para llevar a cabo esa estrategia y avanzar hacia una economía baja en carbono. Compuesto por expertos reconocidos en diferentes áreas relacionadas con el hidrógeno, incluyendo la producción de hidrógeno verde, la tecnología de celdas de combustible, la infraestructura de hidrógeno, la regulación y la financiación de proyectos relacionados con el hidrógeno, con la misión de asesorar al gobierno en la implementación de políticas y estrategias de energía limpia relacionadas con el hidrógeno. Al trabajar con expertos en la materia, el gobierno podrá desarrollar políticas más efectivas y avanzar hacia una economía baja en carbono de manera más rápida y eficiente.
El hidrógeno, junto con las bombas de calor serán los dos grandes sectores que crecerán exponencialmente en los próximos años. La meta y el camino a tomar son muy importantes.
En general, la responsabilidad por los fracasos de proyectos de hidrógeno puede recaer en diferentes actores, incluidos el gobierno, las empresas, los investigadores, el comité de sabios y otros actores involucrados en el proyecto. Es importante que los actores involucrados en los proyectos de hidrógeno sean conscientes de sus responsabilidades y trabajen juntos para garantizar que los proyectos se lleven a cabo de manera adecuada y que se aprenda de los fracasos para mejorar en el futuro.
¿Quién asumirá la responsabilidad de los fracasos de los proyectos de hidrógeno?